VidpperS | Soluciones Informaticas

Políticas Ambientales de 2015

Los grupos ecologistas han hecho balance de lo acontecido durante este año 2015 en materia medioambiental y han destacado el acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima de París entre los acontecimientos más importantes, aunque no ha tenido el mismo resultado para todas las organizaciones.

En este sentido, mientras Greenpeace cree que la Cumbre supone un "punto de partida" para el abandono de los combustibles fósiles con compromisos "insuficientes" para lograrlo, Ecologistas en Acción ve "decepcionante" el resultado de la cumbre ya que "la justicia climática, la descarbonización, la financiación adecuada, los derechos humanos, la perspectiva de género, las refugiadas y refugiados climáticos han quedado fuera del texto final".

Para Geenpeace, lo mejor de 2015 ha sido la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló parte de la reforma de la Ley de Costas; el abandono de las prospecciones marinas en aguas de Canarias y de los proyectos en Valencia y Málaga; la paralización del cementerio nuclear de Villar de Cañas (Cuenca); y los avances en la lucha contra la pesca ilegal. También han sido buenas noticias medioambientales, según ha indicado la organización ecologista, el compromiso de la industria de la moda de reducir las sustancias tóxicas en su producción; la paralización del proyecto minero cercano a la Gran Barrera de Coral de Australia; y los anuncios relativos a la paralización de los proyectos de prospecciones en el Ártico.

Según Ecologistas en Acción, 2015 ha sido además el año del "destape de fraudes de la industria automovilística, el principal sector emisor de gases de efecto invernadero y otros contaminantes", así como el año en que la preocupación por las consecuencias de la mala calidad del aire de las ciudades parece encontró "algo de eco". No obstante, en balance de los ecologistas también incluye lo peor del año. Greenpeace apunta, entre otras cuestiones, "el parón al desarrollo de las energías renovables impulsado por el Ministerio de Industria, especialmente el Real Decreto de Autoconsumo"; la falta de una fiscalidad ambiental; la reforma de la Ley de Montes; que no se haya cerrado la Central Nuclear de Garoña; y la persistencia de mortandades masivas de abejas debido al uso de insecticidas.

MÁS TRANSGÉNICOS EN LA UE

Por su parte, Ecologistas en Acción ha lamentado que en 2015 se haya aprobado la Ley de Montes, que permite la construcción en zonas incendiadas y "perjudica" el trabajo de los agentes forestales, y la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, que "privilegia esta actividad frente a la conservación de la naturaleza". "También hemos presenciado cómo se aprobaba la entrada de más transgénicos y sustancias tóxicas en la UE", ha remachado.

En este contexto, Greenpeace fija entre los retos para el próximo año el convertir el derecho al medio ambiente en un derecho fundamental; el impulso de planes concretos que permitan el abandono total de los combustibles fósiles en 2050, de las energías renovables y el autoconsumo; lograr la protección del Ártico; revertir el "grave retroceso" ambiental propiciado con las reformas ambientales efectuadas por el Gobierno; y paralizar el Tratado Trasatlántico de Libre Comercio (TTIP en sus siglas en inglés). "El gran ejemplo de cómo las instituciones se ponen al servicio del capital durante 2015 ha sido el TTIP", ha manifestado Ecologistas en Acción, para después agregar que "el mismo Papa manifestó durante 2015 en su primera encíclica la grave responsabilidad del sistema económico, de la política internacional y local y de la cultura del consumo de masas en la destrucción del planeta y la pobreza". Para el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, lo más relevante de 2015 a nivel global es que parece que empieza a entenderse que el planeta está en "un punto límite" y que "hay que actuar".

Esto se aprecia, en su opinión, en la firma en septiembre de este año de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que integra criterios sociales, económicos y ambientales. Además, el "segundo hito" ha sido la Cumbre del Clima de París, que es un "paso muy importante para empezar a tomarse en serio" la lucha contra el cambio climático y que supone "el principio del fin de los combustibles fósiles". En esta línea, Del Olmo considera en declaraciones a Europa Press que a nivel internacional en 2015 hay un progreso en la conciencia social que se demuestra en ejemplos tan concretos como la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y "todo lo que ha venido después", porque, según ha destacado, el Pontífice "no se ha cansado de recordar las implicaciones del medio ambiente y ha comenzado a movilizar a los fieles".

De hecho, ha recordado que en la Marcha del Clima de Madrid participaron "muchas organizaciones" católicas y, del mismo modo, otras iglesias como la anglicana también se han empezado a movilizar.

Fuente: Ecoticias
De: Internacional
Fecha: 05/01/2016
Políticas Ambientales de 2015 Reviewed by MK es moda on 9:24:00 Rating: 5

No hay comentarios:

All Rights Reserved by .:: Medio Ambiente 911 ::. © 2014 - 2015
Powered by Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.